Hola de nuevo, ya estamos de regreso, y ahora si hablaremos de los hilos de acrílico, Se define como hilo acrílico aquel que es fabricado a partir de fibras sintéticas generalmente poliéster, por lo que al ser un material más fácil de obtener es común que se use en hilos y estambres para realizar diferentes proyectos de tejidos.
¿Pero cuáles son las ventajas de utilizar este material para realizar amigurumis?; Si estas iniciando el camino de los amigurumis, y estás empezando aprender te recomiendo mucho este material ya que es accesible para cualquier bolsillo y no requiere mucho gasto para hacerte de un pequeño stock como en el caso de las lanas y las hilazas de algodón.
Otra ventaja es que es un material que viene en muchos colores, es decir, que puedes hacer un bonito proyecto colorido con diferentes colores y tonalidades del mismo color, que difícilmente se logra con las fibras naturales.
Los estambres e hilos acrílicos no provocan alergia por ser una fibra sintética lo que no sucede con las fibras naturales como las lanas que en ocasiones provocan alergia.
También se sabe que las fibras sintéticas son resistentes a polillas y hongos, es decir que puedes guardar tus hilos durante mucho tiempo antes de usarlo para tejer, y no se deteriora o salen hongos por su desuso y no requiere de cuidados especiales para poder almacenarlo.
Los acrílicos les dejan a tus proyectos (amigurumis, chales, sweaters, etc.) una textura suave y ligera, mucho mejor que el algodón o las lanas. Por lo que al tejer sobre todo amigurumis estos quedan más suaves y apapachables. Lo cual también puede jugar en contra del uso de estos materiales ya que al ser tan suaves fácilmente pierden su forma, y al ser lavados muchas veces suelen salirle bolitas o pelusita.
Por lo que a la hora de elegir el material para realizar tus proyectos de tejido debes considerar también ¿para que serán utilizados?, ¿a qué público diriges tu proyecto?, ¿será lavado muchas veces?,¿se guardará cada cierto tiempo?, todas estas preguntas debes contestarlas antes de empezar a tejer.
Una recomendación que te hago, y espero te sirva nos vemos en la próxima nota crocheter, su amiga Cecilia Góngora!!..