Vueltas que ayudan

               El brazo solidario de Empoderando al Artesano.


TEJIDO SOLIDARIO

Desde que nacio Empoderando al Artesano, teniamos muy claro que en algún momento queriamos tener un brazo solidario dentro de nuestra comunidad. Un espacio en el que pudieramos hacer donaciones a fundaciónes, organizaciónes y particulares. Sabiamos que debiamos prepararnos, aprender todo sobre los materiales adecuados y los procesos necesarios para cumplir nuestra meta con altos estándares de calidad e higiene, y por supesto con la seriedad y profesionalismo que nos caracteriza. 

El tejido solidario es una iniciativa que busca promover la solidaridad y empatía en la comunidad para ayudar a quienes más lo necesitan.
En el tejido solidario o  tejido con causa los artesanos tejedores se unen para tejer o donar lanas/ materiales para confeccionar mantas y prendas de abrigo que se entregan a personas en situación de vulnerabilidad social o con otras condiciones, ya que las posibilidades de tejido son infinitas así lo son también los ámbitos en los que se pueden hacer donaciones de artículos tejidos, algunos incluso con fines terapéuticos.
 
El 2024 es un año muy significativo para nuestra comunidad, vimos materializado un sueño al hechar a andar Vueltas que Ayudan con varios proyectos de donación que gracias a la gran participación y amor de nuestros tejedores solidarios son proeyctos permanentes en nuestra comunidad. 
 
 
 
 


PACO EL CHIGÜIRO

Paco el Chigüiro llega a México

Nos sentimos muy honrados de ser embajadores de Paco chigüiro en México a través de nuestro brazo solidario Vueltas que Ayudan.

Es nuestro compromiso apegarnos a la dirección de su creador así como de establecer lazos con fundaciones, asociaciones y particulares para lograr que  Paco cumpla su gran misión.

Agradecemos a Juan Diego Castillo Ramirez  creador de Paco que nos inspira y guia a cada paso para lograr ese cometió al que como comunidad nos hemos sumado, trabajar unidos para que Paco llegue a muchos niños mexicanos y los acompañe en su proceso de Cancer.

Agradecemos a toda la comunidad de Empoderando al Artesano por su apoyo constante, gracias a todas nuestras compañeras tejedoras solidarias  que donan material y su valioso tiempo, gracias por esas puntadas llenas de amor y esperanza.

Gracias,  a todos los que día a día se suman con donaciones ( las donaciones económicas nos permiten hacer impresiones de cajas y libros, además de la compra de colores para los kits) y con la divulgación del proyecto para que Paco llegue a más niños.

Más información para donaciones aqui.

KIT DE PACO

CIUDAD DE LOS NIÑOS (Sinaloa)

Proyecto: Tejido de Bufandas y gorros.

Objetivo:  Tejer 18 juegos de gorro y bufanda para regalar a niños de la casa hogar, brindándoles un poco de abrigo para la emporada de frio. 

Equipo de trabajo: Tejedoras solidarias (20) de la comunidad de Empoderando al Artesano. Se contemplan juegos de gorros y bufandas extras, ya que en cualquier momento ingresan niños al centro.

La responsable del Poryecto,  nuestra compañera Ariana Valenzuela, coordina al equipo que teje, y  las compañeras envían sus tejidos en las fechas establecidas. Se trabaja desde el mes de Septiembre para tener el tiempo suficiente para tejer y enviar sin inconvenientes. Ariana lleva un registro de incidencias en donde se lleva a detalle el progreso del proyecto, además contamos con donadores externos que aportaron recursos económicos, lo que nos permitio agregar a la donación un obsequío para una pequeña que cumplia años. 

Con mucha emoción, la entrega de los juegos programados se reliza el 15 de Diciembre del 2024.  Gracias a la gran coordinación del poryecto y la participación tan amorosa de la comunidad se logro el cometido. Sin duda alguna seguiremos trabajando y colaborando con Ciudad de los Niños. 

  

PRÓTESIS MAMARIAS

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2020, en la región de las Américas, esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales el 47% correspondió a personas menores de 69 años. La detección temprana y la adopción de estilos de vida saludables son fundamentales para reducir la incidencia y mortalidad asociadas al cáncer.

PRÓTESIS MAMARIAS TEJIDAS A CROCHET: UNA INICIATIVA CONMOVEDORA

Un ejemplo inspirador de cómo la creatividad y la solidaridad pueden marcar la diferencia es la confección de prótesis mamarias tejidas a crochet. Estas prótesis, elaboradas por artesanos locales y voluntarios, ofrecen una alternativa cómoda y ligera a las prótesis tradicionales. Además, proporcionan un apoyo emocional invaluable para las mujeres que han pasado por una mastectomía.

FUNDACIONES QUE TRABAJAN CON PRÓTESIS MAMARIAS TEJIDAS A CROCHET

  • Fundación Oropéndola: En Colombia, esta fundación trabaja para confeccionar y distribuir prótesis mamarias tejidas.
  • Knitted Knockers: Esta organización internacional ofrece patrones gratuitos para tejer prótesis mamarias a crochet y las dona a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
Nos hemos preparado mucho y de la mano de Fundación Oropéndola quien es también creadora de Paco chigüiro, estamos por entregar las primeras protesis mamarias, en Vueltas que Ayudan seguiremos trabajando para llegar a quienes más lo necesiten. 
Empoderando al Atresano se ha registrado como distribuidor autorizado de Knitted Knockers por lo que seguimos los procedimientos y lineamientos que se nos han instruido. 
Tenemos un equipo de Tejedoras solidarias que se encuentran confeccionando prótesis mamarias, si estas interesada en aprender y donar prótesis informate aquí.
Por otro lado, si tú estas interesada en ser una beneficiaria de las prótesis, es decir, que te gustaría recibir una, encontraras toda la información aquí.